TFM

Trabajo Final de Máster

Este inventario poético desea exponer las diferentes facetas de la dimensión emocional femenina latinoamericana en los últimos 25 años; el objetivo es aportar académicamente a la construcción de una justicia más real y a una cultura de respeto hacia las mujeres latinoamericanas en nuestra sociedad actual y futura. Con el avance de la tecnología y el cambio en nuestros hábitos de vida, muchos han abandonado la lectura de poemarios para sumergirse en audiolibros o en contenidos audiovisuales; además, ante el surgimiento de nuevos géneros poéticos y de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) que aparecen a diario en el mercado virtual, es necesario adaptar nuestra escritura a otros formatos para mejorar su difusión, ampliando así la recepción por parte de nuestros lectores.

Por lo anteriormente expuesto, se han creado diálogos de cohesión entre los poemas, resultando un pequeño guion abierto que permite seguir creando poesía para ser publicada en las redes. Este trabajo busca servir como herramienta para educar y sensibilizar a las nuevas generaciones. Gracias a los cursos del Máster de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Salamanca, me aventuré a realizar un video que ejemplifica la idea de multimedia poética que pretendo desarrollar. El thriller lo encontrarás dentro del contenido y también en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9lhUJdAKcl0

Espero poder alimentar periódicamente esta página, publicando nuevos poemas, nuevas voces de mujeres latinoamericanas. Cada mujer es una historia que contar, una voz que escuchar, una poesía que sentir, la esencia de nuevos capítulos que completan la historia de humanización de una máquina.

En este contexto surge un héroe inesperado, llamado 29127, un robot masculino de 43 años de creación, líder de un grupo de élite militar suizo, entrenado para encontrar y rescatar humanos con vida después de una guerra nuclear que ha dejado a muchas naciones en ruinas; 29127 se convierte en el símbolo de la resiliencia y la esperanza en un mundo desolado. Mientras Suiza se mantiene a salvo gracias a su política de neutralidad, 29127 se enfrenta a la dura realidad de un planeta que clama por salvación.

El 8 de marzo del 2050, en una de sus misiones de patrullaje, 29127 descubre un libro de poesía titulado «VOCES LATINOAMERICANAS»; este hallazgo, sorprendentemente intacto en medio del caos, actúa como luz en su existencia mecánica. A través de la lectura de poemas como «Mujer Golpeada», «No seré tu Magdalena», «Morir antes que esclavas vivir», 29127 comienza un viaje de autodescubrimiento, experimentando emociones humanas que antes le eran ajenas. Esta conexión con la poesía no solo transforma su percepción del dolor, de la lucha, también lo acerca a los sentimientos de amor, de sacrificio, de esperanza y otras experiencias de las mujeres latinoamericanas.

La historia se enriquece cuando, el 21 de abril del año 2050, 29127 escucha el llanto de un bebé, encuentra un grupo de contenedores que albergan a cinco niñas sobrevivientes, Lorena, María, Abril, Danna y Génesis, una bebé salvadoreña. A medida que 29127 cuida de ellas en el campamento de rescate, la trama se adentra en el desarrollo de relaciones familiares poco convencionales, donde un robot se convierte en figura paterna y protector.

Con el tiempo, 29127 se da cuenta de que su papel no solo es el de un rescatador, a sí mismo es el de un educador y un guía emocional para las futuras mujeres que darán vida a una nueva era. La poesía que ha leído se convierte en una herramienta valiosa para enseñar y conectar con las niñas, estableciendo un hogar en algún lugar de la selva amazónica, donde levantan una bandera de esperanza para una humanidad guiada por la razón.

En el ejemplo audiovisual, la obra «Voces Latinoamericanas» explora la interacción entre poesía, imagen y sonido. A través de las voces narradoras, sonidos e imágenes; los poemas se presentan como voces vivas que resuenan con las experiencias de las mujeres latinoamericanas. Esta poesía multimedia logra un equilibrio entre las palabras que evocan emociones profundas, las imágenes que ilustran la lucha y la belleza de la vida, los sonidos crean una atmósfera envolvente y rica en matices. Cada poema leído no solo es un reflejo de la historia de las mujeres, de igual manera es un vehículo para que 29127 descubra su propia humanidad.

En este viaje, se demuestra el increíble poder de la poesía en el ser. El equilibrio entre poesía, imagen y sonido se convierte en el corazón que sustenta la narrativa. A medida que la historia avanza, se revela la transformación de 29127 y la creación de un nuevo hogar, donde la poesía inspira y crea lazos entre aquellos que han sobrevivido a las adversidades.